Los jóvenes no están en contra de la religión, pero "están aprendiendo a vivir 'sin' el Dios presentado por el Evangelio 'sin' la Iglesia", además quieren una Iglesia más cercana a la gente, más atenta a los problemas sociales.
Los diversos capítulos aquí presentados abordan una triple temática: el pluralismo que se da en el mundo de las culturas juveniles; el valor del cuerpo en medio de este pluralismo; y ejemplos concretos de parroquias y una universidad que en su pastoral facilitan el roce de cuerpos juveniles que se tocan no de forma egoísta y hedonista, sino saliendo de sí para valorar otros cuerpos que por muchas razones son distintos a los suyos.
Investigadores y pastoralista se acercan, desde diversos ángulos, al universo juvenil. Pero más que hacer encuentras, priorizan el tocar, rozar, y con-tactar con tacto a distintos tipos de juventudes; encontraremos un mapa de culturas juveniles con el propósito de identificar y dar nombres específicos al pluralismo cultural existente; se plantea también la importancia del cuerpo en la pastoral juvenil. El libro está enriquecido con la narración de experiencias juveniles y los resultados obtenidos.
Una obra indispensable para todos los interesados en responder, desde el Evangelio, al grito de los jóvenes que buscan testigos comprometidos y creíbles en la transformación de una sociedad que tiende a olvidarlos.