Los gestos y las palabras con que se presentó el Papa Francisco en su primera aparición en la Plaza de San Pedro, auguraban cambios que incluirían sus homilías, discursos y acciones. Más allá de quienes lo recibieron con simpatía, algunos lo vieron con poco entusiasmo y hasta con sospecha, al grado de cuestionar la existencia de una teología sólida en su pensamiento y enseñanza.
Piero Coda se ha dado a la tarea de buscar las fuentes de la Teología del papa Francisco logrando descubrir la presencia de Dios no sólo en la mente, sino en el corazón mismo de un hombre que ha tenido la gracia de ser llamado Obispo de Roma y, por ende, pastor de la Iglesia universal.
Partiendo de Ignacio de Loyola y Francisco de Asís, el autor va a la tradición teológica subyacente en los testimonios que más ha visto presentes en el Papa para enseguida exponer, a lo largo de tres capítulos, algunas de las líneas teológicas especialmente relevantes sobre Dios, el hombre y la Iglesia, que resaltan en el magisterio de Francisco.
El trabajo de Piero Coda no es arqueológico, sino un testimonio de la actualidad y solidez teológica de uno de los cardenales que más influyó en el Documento de Aparecida, el cual ha rebasado las fronteras de América esparciendo su influencia en el mundo.
Piero Coda (1955), sacerdote, teólogo y profesor. Se licenció en filosofía en la Università degli Studi de Turín y en teología en la Pontifica Universidad Lateranense Roma, donde llegó a ser profesor. Es decano del Instituto Universita-rio Sophia. Su campo de investigación y reflexión abarca principalmente la teología trinitaria. En la actualidad es miembro de la Comisión Teológica Internacional y de la Comisión para el diálogo entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa.